Workshop: Social (in)justice, indigeneity and sustainable future(s): Recognition, interrogation and re-existence. Participación en el FORO ACCESS 2022 como expositor y co-líder del Group 12.
Webinar: ¿Cómo comunicamos ciencias en el área de Salud? Tips para una comunicación científica clara y efectiva. En Diplomado en Nutrición, actividad física y salud MEDICHI Facultad de Medicina Universidad de Chile.
Webinar: Una cartografía dogmática y jurisprudencial del principio de igualdad”. Sologuren, Enrique y Agüero, Claudio: Análisis y estructura narrativa de los trabajos dogmáticos y fallos en tono al principio de igualdad.
Webinar: Las habilidades socioemocionales en la formación de profesores de Enseñanza Media, 25/08/2021, Facultad de Educación UDD.
Conferencia: ¿Qué significa escribir y comunicarse en el siglo XXI? La comunicación clara y sus desafíos para la ciencia, la ingeniería y la salud, conferencia presentada en Conversatorios en Beauchef 2021.
Conferencia: “Macrogéneros para la formación académica en el área de ingeniería: descripción textual e implicancias didácticas para el discurso académico en el español L2”. Segundo encuentro Latiamericano EFE Chile-EEUU, 9 y 10 de diciembre de 2021.
Presentación de libro: “Lingüística textual y enseñanza del español Le/L2”, Segundo Coloquio ELE PUCV, 9 y 10 de septiembre de 2021.
Conferencia: “Español de Chile: el voseo”. Ciclo de conversatorios sobre el español de América. Programas de Posgrado Facultad de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile. Organiza y Modera: Dra. María Natalia Castillo Fadic. Invitado: Dr. Enrique Sologuren Insúa. Fecha: 07 de junio de 2021.
Conferencia: “Biliteracidad avanzada y sus desafíos en la diáspora chilena en Suecia”, ponencia presentada en el Coloquio Internacional Escritura Académica en contextos de aprendizaje multiculturales, 28 de abril de 2021, FCFM, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Webinar: Escribir a través del currículum escolar: una estrategia para la priorización en pandemia, 09/09/2020. Facultad de Educación UDD.
Seminario: Participación como expositor en el seminario RomLING (Lingüística romance) de la Universidad de Estocolmo con la ponencia: “Prácticas de escritura en la universidad: géneros de formación académica en el área de ingeniería” realizada el día 24 de mayo de 2018. Participación en el seminario en calidad de expositor.
Seminario: “La enseñanza del texto académico y sus implicaciones didácticas”, Estocolmo, Suecia, octubre de 2017. Seminario de didáctica de las lenguas de la Universidad de Linneo. Jueves 12 de octubre de 2017 con la presentación. “Didáctica de la escritura académica en español como L1 y L2” Växjö, Suecia, octubre de 2017.