Dr. Enrique Sologuren Insúa

Dr. Enrique Sologuren Insúa

Publicaciones

Artículos de investigación

2023

Sologuren, E. & Morgado, P. (2023). Prácticas de retroalimentación para la producción del género de formación “Informe de Proyecto” en Ingeniería y Ciencias: explorando el aula universitaria. Perspectiva Educacional Vol 62, No 2, 114-139.

Alfaro, R., Venegas, R., Bronfman, A., Valenzuela, M., Riff, S., & Sologuren, E. (2023). ARAPP: Análisis y Resumen Automático de Políticas de Privacidad. Linguamática, 14(2), 23-35. https://doi.org/10.21814/lm.14.2.375

2022

Agüero San Juan, C., Coloma Correa, R., Sologuren Insúa, E., & Villavicencio Miranda, L. (2022). El problema de escribir una sentencia judicial. Revista Pedagogía Universitaria Y Didáctica Del Derecho, 9(2), 111–131. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2022.66652

Agüero San Juan, Claudio, Silva Berríos, Valentina, Sepúlveda Arellano, Eduardo, Sologuren Insúa, Enrique, & Rajevic Mosler, Enrique. (2022). The structure of veredict as a plain language problem. Ius et Praxis, 28(3), 228-247. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122022000300228

Österberg, R., Donoso, A., & Sologuren, E. (2022). Back to the Initial Condition: Experiences that Trigger the Need to Develop Language Skills Among University Spanish Students. HumaNetten, (48), 225-261.

Sologuren, E, Núñez, C, Becerra, N. (2022) Ensino do género Tese (TFG) em Engenheira Civil – Minas: Recursos para escrita académica em Espanhol. Práticas Educativas, Memórias e Oralidades – Rev. Pemo v. 4, p.1-26. DOI: 10.47149/pemo.v4.e7943. Disponível em: https://revistas.uece.br/index.php/revpemo/article/view/7943

Sologuren, E. & Venegas, R. (2022). Marcadores epistémicos en el género trabajo final del grado en español: variación disciplinar en la escritura de formación académica. Literatura y Lingüística 45, 235-258 .

Venegas, R., Ahumada, J. & Sologuren, E. (2022). Tipos y formas de retroalimentación en informes de laboratorio en ingeniería eléctrica: aproximación a la producción de un género de formación. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 89, 221-234, https://dx.doi.org/10.5209/clac.76669

Sologuren, E., Echard, B., Luna, D., Grez, F., Beltrán, M. P. & Valenzuela, M. (2022). Competencias socioemocionales en la identidad profesional de los profesores en formación. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 19(37), 115-132. https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/453/529

2021

Sologuren, E. (2021). Escritura académica en tres escuelas de ingeniería: la familia ‘Informe técnico’ como macrogénero discursivo en el área de Ingeniería Civil Informática. Educatio Siglo XXI, 39, 107-130. https://revistas.um.es/educatio/article/view/451781

Sologuren, E. & Venegas, R. (2021). Entonces ¿cómo lo describo? -modelo retórico discursivo del género informe de proyecto en español: una aproximación a la escritura académica en ingeniería civil. DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 37(3). https://doi.org/10.1590/1678-460X202153368

Sologuren, E. & Morgado, P. (2021). Departamentalización en el aprendizaje del discurso académico: una experiencia chilena para la alfabetización académica y profesional en ingeniería y ciencias. Revista Linguagens & Letramentos, 6(1), 31-55. https://cfp.revistas.ufcg.edu.br/cfp/index.php/linguagensletramentos/article/view/1744

2020

Sologuren, E. (2020). Géneros de formación en el ciclo capstone de Ingeniería Civil Informática: Exploraciones al curriculum. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(41), 167-198. http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/1072

Sologuren Insua, E. (2020). Comprender textos escritos ¿una competencia aislada? El resumen y la alfabetización académica: un acercamiento preliminar a la conexión comprensión de textos-producción textual. Tonos digital: Revista de estudios filológicos, (39), 1-28. https://www.um.es/tonosdigital/pdf/web/tonos39.html?file=https://www.um.es/tonosdigital/znum39/secciones/tintero-3-sologuren_comprender.pdf#zoom=100

Sologuren Insua, E., & Castillo Fadić, M. N. (2020). Lectura en y a través de las disciplinas: la comprensión de géneros académicos escritos. Una exploración al ámbito desde algunas teorías y modelos de comprensión del discurso escrito. Investigaciones Sobre Lectura, (14), 42-74. https://doi.org/10.24310/isl.vi14.12233

Sologuren, E. (2020). Maps of student genres in engineering: a didactic model for teaching academic and professional Spanish language. Language Value, 12(1), 112-147. https://doi.org/10.6035/LanguageV.2020.12.6

Castillo, M. N. & Sologuren, E. (2020). Léxico frecuente, riqueza léxica y estereotipos sobre la lectura de profesores en formación. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 30(1): 69-85. https://doi.org/10.15443/RL3006

Gonzalez, M. I. & Sologuren, E. (2020). La evaluación de las competencias genéricas de innovación y comunicación en el primer ciclo de ingeniería y ciencias: una integración curricular compleja. Educere et Educare, 15(35). DOI: https://doi.org/10.17648/educare.v15i35.23971

2019

Sologuren, E. (2019). Los ingenieros y los textos: propuesta de enseñanza de la escritura académica a partir de los propósitos comunicativos del género. Lajia, 9(2), 108-129. https://www.lajia.net/lajia/article/view/93

Sologuren, E. & Castillo, M. N. (2019). La construcción del Ethos en informes de laboratorio producidos por estudiantes universitarios: contrastes en el discurso académico en español. Letras de Hoje, 54(3), 369-384. https://doi.org/10.15448/1984-7726.2019.3.31276

Sologuren, E., Núñez, C. & González, M. (2019). La implementación de metodologías activas de enseñanza-aprendizaje en educación superior para el desarrollo de las competencias genéricas de innovación y comunicación en los primeros años de Ingeniería. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 16(32), 19-34. https://doi.org/10.29197/cpu.v16i32.343

Sologuren, E, Nuñez, C. G. & Díaz, E. (2019). Creación e implementación de un programa de aprendizaje colaborativo en una universidad chilena: desafíos e impacto en programas de pregrado de Ingeniería y Ciencias. EDUCATIONIS MOMENTUM, 5(1), 19-55. http://35.161.26.73/index.php/emomentum/article/view/1275

Sologuren, E., Bonifaz, C. & Núñez, C. G. (2019). El curso basal de competencias comunicativas en Derecho: Enseñanza de la escritura académica desde un enfoque mixto e interdisciplinar. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 6(1), 131-154. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2019.53748

Navarro, F., Uribe Gajardo, F., Lovera Falcón, P., & Sologuren, E. (2019). Encuentros con la escritura en el ingreso a la educación superior: representaciones sociales de estudiantes en seis áreas de conocimiento. Ibérica, (38), 75-98. https://revistaiberica.org/index.php/iberica/article/view/93

Sologuren, E. (2019). Approche De L’Écrit Académique Dans Un Milieu Dâ Apprentissage De L’ingénierie Civile En Informatique. Policromias-Revista de Estudos do Discurso, Imagem e Som, 4(2), 52-66. https://revistas.ufrj.br/index.php/policromias/article/view/27855/17854

2018

Sologuren Insúa, E. & Castillo Fadić, M. N. (2018). El orden de palabras en los estudios gramaticales: un recorrido a través de diferentes perspectivas lingüísticas. Nueva revista del Pacífico, (68), 123-146. http://www.nuevarevistadelpacifico.cl/index.php/NRP/article/view/114

Castillo Fadic, M. N. & Sologuren Insua, E. (2018). Pretérito imperfecto del subjuntivo en el español de Chile: ¿existe alternancia libre entre las desinencias -ra y -se? Onomázein, (42), 153-171. https://doi.org/10.7764/onomazein.42.09

Marinkovich, J., Sologuren, E. & M. Shawky (2018). The process of academic literacy in Civil Engineering Computer Science. An approach to academic writing and its genres in a learning community. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, 74, 195-220. http://webs.ucm.es/info/circulo/no74/marinkovich.pdf. https://dx.doi.org/10.5209/CLAC.60520

2017

Baeza, P. & Sologuren, E. (2017). Funciones del metadiscurso en la co-construcción identitaria en exámenes universitarios orales finales de pregrado: un estudio de caso. Calidoscópio, 15(2), 269-283. http://revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2017.152.05

Castillo Fadic, M. N. & Sologuren Insua, E. (2017). El reformulador en el español de Chile: una propuesta de clasificación funcional. Lenguas modernas, (49), 77-92.

2015

Sologuren, E. (2015). Argumentación discurso: movimientos, estrategias y recursos en la oralidad académica. Nueva Revista del Pacífico, (62), 132-165. http://www.nuevarevistadelpacifico.cl/index.php/NRP/article/view/45

2012

Harvey, A., Baeza, P. & Sologuren, E. (2012). La deixis de primera persona en la construcción discursiva del estudiante universitario. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 12(2), 33-52. https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/33460

2011

Castillo, M. N. & Sologuren, E. (2011). La lengua mapuche frente a una política indígena urbana: marco legal, acción pública y planificación idiomática en Chile. UniverSOS, 8, 157-168. https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/33460

2008

Sologuren, E. & Vargas, C. (2008). Hacia el diccionario de locuciones del español de Chile: Una propuesta lexicográfica. Cuadernos de Letras, 1, 5-16. https://www.academia.edu/11814723/Hacia_el_diccionario_de_locuciones_del_espa%C3%B1ol_de_Chile_Una_propuesta_lexicogr%C3%A1fica

Alfero, D., Atria, J. & Sologuren, E. (2008). Lexicografía chilena finisecular. “Voces usadas en Chile” de Anibal Echeverría y Reyes (1900). Onomazein, (18), 113-137. http://onomazein.letras.uc.cl/index.php/onom/article/view/31895

Capítulos de libros

2022

Bonifaz, C., Sologuren, E. & Segovia, C. (2022). Escritura académica digital: páginas web como megaherramientas para el aprendizaje. En Balbontín et al.. Formación inicial docente en tiempos de pandemia en Chile. Santiago: RIL Editores.

Venegas, R., Lillo, F. & Sologuren, E. (2022). Patrones retóricos y enseñanza de la escritura disciplinar en español basada en corpus. En G. Parodi, P. Cantos, & C. Howe (Eds.), The routledge handbook of Spanish Corpus Linguistics (en prensa). Londres: Routledge Taylor & Francis. https://www.routledge.com/Linguistica-de-corpus-en-espanol–The-Routledge-Handbook-of-Spanish/Parodi-Cantos-Gomez-Howe/p/book/9780367350123

Sologuren, E. & Bonifaz, C. (2022). Páginas web como herramienta de adaptación a la escritura académica en la carrera de derecho. En VIII Jornadas de Innovación Curricular y Buenas Prácticas Pedagógicas (pp. 187-194). Valparaíso: Universidad de Valparaíso. https://www.researchgate.net/publication/358355361_PAGINAS_WEB_COMO_HERRAMIENTA_DE_ADAPTACION_A_LA_ESCRITURA_ACADEMICA_EN_LA_CARRERA_DE_DERECHO

2021

Navarro, F., Uribe , F., Montes, S., Lovera, P., Mora, B. Sologuren, E., Álvarez, M., Vargas, S. & Castro, C. (2021). Transformados por la escritura. Experiencias y concepciones de estudiantes universitarios a través del currículum y de las etapas formativas. En N. Ávila (Ed.), Contribuciones multilingües a la investigación en escritura: Hacia un intercambio académico igualitario (pp. 261-285). Colorado: Wac ClearingHouse. https://doi.org/10.37514/INT-B.2021.1404.2.11

Donoso, A., Österberg, R. & Sologuren Insúa, E. (2021). Biliteracidad Avanzada en la Escritura Académica de Usuarios Bilingües de Sueco y de Español como Lengua de Herencia. In N. Ávila Reyes (ed.), Multilingual Contributions to Writing Research: Toward an Equal Academic Exchange (pp. 145-171). University Press of Colorado https://doi.org/10.37514/INT-B.2021.1404.2.06

2020

Toledo, S. & Sologuren, E. (2020). Y tú/Voh ¿cómo estai? fórmulas de tratamiento en el acto comunicativo de saludar. El caso del voseo pronominal en jóvenes chilenos. En T. Maranhao de Castedo & A. Peres Martorelli (Eds.), El voseo en América: origen, uso y aplicación (pp. 131-164). Curitiba: Appris. https://www.editoraappris.com.br/produto/4584-el-voseo-en-amrica-origen-usos-y-aplicacin

Arancibia, C., Bonifaz, C. & Sologuren, E. (2016). Lectura crítica en primer año: espacio para una propuesta interdisciplinar y de apoyo a la competencia de autorregulación. En III JORNADAS DE INNOVACIÓN CURRICULAR Y BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS (pp. 90-94). Valparaíso: Universidad de Valparaíso. https://www.researchgate.net/publication/333672375_Lectura_Critica_en_Primer_Ano_espacio_para_una_propuesta_interdisciplinar_y_de_apoyo_a_la_competencia_de_autorregulacion

Baeza, P., & Sologuren, E. (2013). El ejemplo en el examen oral final de pregrado. Una aproximación funcional de género. En N. Pardo, D. García, T. Oteíza & M. Asqueta (Eds.), Estudios del discurso en América Latina: Homenaje a Anamaría Harvey (pp.43-66). Bogotá: PROCEDITOR. https://www.researchgate.net/publication/331262314_El_ejemplo_en_el_examen_oral_final_de_pregrado_Una_aproximacion_funcional_de_genero

Libros

Sologuren, E., Núñez, C., Becerra, N., Zamora, S., Galdames, A., Sepúlveda, S., Morgado, P., Sandoval, C., Lillo F. & Cornejo, Y. (2020). Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab para las ciencias e ingeniería. Chile: Universidad de Chile. https://libros.uchile.cl/index.php/sisib/catalog/book/1160

Sologuren, E. (2018). Oralidad académica informal: la argumentación en el grupo de estudio. Frankfurt: Editorial académica española. https://www.amazon.com/-/es/Enrique-Sologuren/dp/6202140682

Venegas, R. (coord.), Zamora, S., Sologuren, E., Galdames, A., Lillo, F. & Lobos, I. (2018). Guías para escribir el informe final de proyecto de título de Ingeniería Civil Informática [En Línea]. https://armadillolab.ing.uchile.cl/wp-content/uploads/2020/03/01_Guia_PTICI.pdf

Sologuren, E. (2015). Oralidad académica y metadiscurso: Estrategias discursivas en español. Frankfurt: Editorial académica española. https://www.amazon.com/-/es/Enrique-Sologuren-Ins%C3%BAa/dp/3659098035

Gonzalez, M. I. & Sologuren E. (2014). Manual Caja de herramientas para aprender y conocer: elaboración de proyectos interdisciplinarios en lenguaje, idioma extranjero y tecnología. Valparaíso: UPLA.

Reseñas

Sologuren Insua, E. (2022). Ethnographies of Academic Writing Research. I. Guillén-Galve & A. Bocanegra-Valle (Eds.). John Benjamins, 2021. 162 pages. ISBN 9789027210067, 9789027210074 and 9789027258410: Reseña. Ibérica, (43), 261–265. Retrieved from https://revistaiberica.org/index.php/iberica/article/view/627

Sologuren Insúa, E. (2020). Other floors, other voices: A textography of a small university building. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 17(34), 142 – 147. https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/404

Sologuren, E. (2018). Bazerman, C., J. Little, L. Bethel, T. Chavkin, D. Fouquette y J. Garufis. (2016). Escribir a través del curriculum. Una guía de referencia. RALED, 18(1), 143-151. https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/33195

Reconocimiento de la obra publicada

2010: “Lexicografía chilena finisecular…”.
Seleccionado para el sitio temático de Lexicografía del portal Memoria Chilena de la Biblioteca Nacional de Chile. En http://www.memoriachilena.cl